¿Influye la percepción de autoeficacia en tu rendimiento?

Como te podías imaginar, la respuesta es afirma: ¡Sí, la autoeficacia puede ser determinante en tu rendimiento deportivo! Si te apetece saber un poquito más sobre cómo te afecta, te invito a seguir leyendo.

Entendemos por autoeficacia la confianza en la propia capacidad para lograr los resultados pretendidos o realizar una conducta, en unas circunstancias y en un determinado nivel de dificultad.

Se trata de una creencia, es decir, de una interpretación subjetiva de nuestras propias competencias, y se va construyendo poco a poco, mediante:

  • la interpretación que hacemos de nuestras ejecuciones anteriores.
  • la observación de modelos que suponen un ejemplo.
  • y también, se forma por el impacto de la influencia social a la que nos vemos expuestos.

Así como hemos dicho, la percepción que tengas de ti mismo va a influir en tu rendimiento deportivo. Según sea más elevadamás retadores serán los objetivos que te pongas, más firme será tu compromiso para alcanzarlos, mostrarás una mayor determinación para la acción,  y en consecuencia, tu rendimiento puede verse afectado. Al final, todo ello conlleva a que cuanto más perseverante seas, más probabilidad hay de que alcances tus objetivos.

Y ¿cómo puede ayudarte la psicología deportiva a mejorar tu autoeficacia percibida?

Durante el trabajo psicológico lo primero es realizar un análisis completo de la situación e identificar tu nivel de autoficacia percibida, a partir de ahí, se empieza un proceso en el que se trabajan:

  1. Tus pensamientos y diálogo interno, para descubrir si hay creencias irracionales, adecuando tu diálogo interno para que te beneficie en la actuación deportiva.
  2. Tu autocontrol e inteligencia emocional para que tus reacciones emocionales y comportamiento sean lo más adaptativos posible a cada situación.
  3. Se trabaja en las atribuciones de éxito y fracaso que realizas.
  4. Y el desarrollo de tus habilidades y competencias. Con el establecimiento de objetivos retadores, realistas y alcanzables, irás incrementando las experiencias vividas que terminan satisfactoriamente. Así, desarrollarás nuevos recursos y comprobarás todos de los que dispones.

Éstas son solo algunas de las variables psicológicas que se trabajan y recuerda: «Confiar en ti mismo no garantiza el éxito, pero no hacerlo garantiza el fracaso.» Albert Bandura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s