El deporte en niños/as y adolescentes, ¿Y si van mal en los estudios?

¿Si nuestro hijo/a suspende debemos quitarlo del deporte? La cuestión es polémica y no siempre fácil de responder. En ocasiones, ni siquiera los expertos, psicólogos/as, nos ponemos de acuerdo al respecto:

¿Se debe dar prioridad a los estudios y quitar a los niños/as del deporte? o ¿Debemos dejar que sigan practicando deporte para no privarlos de algo que es beneficioso para ellos?

  • Algunos clubes establecen como requisito imprescindible para poder jugar los partidos o estar de titular, que se vaya bien en los estudios y, como consecuencia, aquellos que no aprueban u obtienen una determinada nota, se quedan en el banquillo. En este caso, jugar se plantea como un privilegio que tienen que ganar, y así se les explica desde desde un principio para que conozca las consecuencias de no estudiar.
  • Otras veces la decisión de los padres y madres es clara al respecto, ven el deporte como una actividad fundamental para sus hijos, y por lo tanto, a pesar de que no vayan bien en los estudios les mantienen en la actividad deportiva.
  • Y en otros casos, deciden quitar a sus hijos del equipo en el momento que tiene malas notas, aunque no sea una norma establecida por el club.

Por desgracia, se trata de una situación a la que muchas madres y padres tienen que hacer frente alguna vez, así que vamos a valorar las diferentes alternativas que tenemos, poniendo sobre la mesa sus implicaciones:

  1. Tanto los estudios como la práctica deportiva son aspectos muy importantes para el desarrollo de los niños y jóvenes.
  2. Es fundamental hablar directamente con los niños y adolescentes para invitarles a reflexionar y conocer su opinión sobre las posibles razones que pueden estar detrás de unas malas notas ¿falta de esfuerzo? ¿problemas de organización? ¿necesidad de un apoyo extra? ¿falta de tiempo?. Cuando les involucramos en el análisis, en las decisiones y en las soluciones, fomentamos su responsabilidad respecto a sus conductas y comportamientos.
  3. Se puede aprovechar la motivación de los niños por el deporte para fomentar los estudios. Para ello, es fundamental que antes de que se apunten a la actividad deportiva les expliquemos los beneficios, costes y compromisos que deberán adquirir y preguntarles si están dispuestos a comprometerse. Además, tienen que conocer de antemano las posibles consecuencias de ir mal en el colegio, en el caso que hayamos decidido que las haya.
  4. Y antes de tomar cualquier decisión, es importante comentar la situación con el entrenador, ya que tenemos que tener en cuenta y valorar el posible perjuicio que ocasionamos en el equipo al quitar a nuestro hijo una vez que ya ha avanzado la temporada. El compromiso que se ha adquirido con el club y el equipo también importante.

Al final, cada caso es diferente y así deberemos tratarlo, aunque sin duda, es muy importante que en la medida que van siendo más mayores, se comprometan y responsabilicen de las decisiones, consecuencias y soluciones a sus conductas, ya que es un aprendizaje importante para su desarrollo como personas.

Si van mal en los estudios, démosle un enfoque positivo y utilicemos el deporte como premio, no como castigo.

Si te ha gustado el artículo, te animo a que lo compartas en tus redes sociales, juntos podemos llegar a más madres y padres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s