La insatisfacción corporal

Cada vez hay más personas que se sienten a disgusto en su propio cuerpo. Personas que sienten un rechazo tan intenso que les influye en su autoestima, relaciones personales, estado de ánimo… En algunos casos, esa insatisfacción corporal llega a convertirse en algo central en sus vidas, hasta el punto de impedirles realizar aquellas cosas que desean.

A veces, la única salida que encuentran a su malestar es intentar cambiar su cuerpo, normalmente sometiéndose a intervenciones de cirugía estética. Sin embargo, una vez realizadas, la insatisfacción continua, porque sienten que sigue habiendo algo que cambiar o mejorar. Hay casos extremos en los que se ha creado tal dependencia a las operaciones estéticas, que no se pone límite y se acaba con la desfiguración del rostro, con todo lo que ello implica.  

En este artículo vamos a intentar entender qué está ocurriendo en nuestra sociedad para que cada vez sean más las personas que no aceptan sus cuerpos.

¿Por qué rechazamos nuestro cuerpo?

  • Primera causa: la imposición de un cuerpo normativo.

La sociedad, el patriarcado, siempre nos ha dicho cómo debemos de ser las mujeres “buenas, bonitas y si estamos calladas, mejor”. Nos trata de imponer lo que tenemos que pensar, cómo tenemos que ser y, también, cómo tiene que ser nuestro cuerpo y nuestra estética. Nos ha ido dictando un modelo normativo de cuerpo ideal (el que han querido los hombres), el cual ha ido cambiando según la época: más o menos caderas, más o menos pecho… y ahora, con el boom de la cirugía estética y algunas redes sociales, también nos dicen cómo tiene que ser nuestro rostro: qué forma deben tener nuestras cejas, nuestros labios, nuestros pómulos, etc.

Es muy difícil protegerse ante estos mensajes, ya que se transmiten de una manera constante y agresiva, y nos llegan desde que somos pequeñas. Los diferentes medios de comunicación, especialmente la televisión e internet, nos bombardean con ese “prototipo de mujer” que nos quieren imponer.  Además, con las redes sociales, se ha intensificado enormemente el problema. El uso de los filtros que modifican nuestros rasgos y los moldean para que encajen con esa “belleza normativa” están originando mucho más rechazo y distorsión corporal, consiguiendo que nuestras características y rasgos personales y naturales se nos hagan extraños.

  • Segunda causa: los beneficios económicos.

La aceptación y satisfacción con la imagen corporal no interesa económicamente, no le interesa al sistema capitalista en el que vivimos. Sin embargo, la disconformidad y rechazo de nuestro propio cuerpo supone un gran negocio. Hay toda una industria creada alrededor de los productos destinados a la estética: maquillajes, cremas antiedad… Y otro gran negocio, cada vez mayor, en torno a los procedimientos de cirugía estética. En España superó los 3.500 millones de euros en 2021.

Se antepone el beneficio económico por encima del perjuicio que pueda suponer a las personas. Hacer que rechacemos algo tan natural como son las propias características filosóficas (el bello, la celulitis, las estrías, las arrugas, los distintos tipos de narices, ojos, caras, cuerpos…) consiguiendo desnaturalizarlas, hasta el punto que nos parezcan motivo de rechazo, es algo antinatura y está originando un tremendo sufrimiento a muchas personas.

Si te sientes a disgusto con tu propio cuerpo o con tus facciones faciales ¡no, no es tu culpa! Has crecido en una sociedad patriarcal y capitalista, en la que desde pequeña te han transmitido que hay algo mal en ti, diciéndote cómo tendría que ser. Desde aquí, te quiero recordar que no es así, que no hay nada de malo en tus rasgos, ni en tú anatomía corporal. La función del cuerpo es permitirnos vivir, ser y disfrutar de lo que nos gusta y no debería estar al servicio de cualquier otro mandato o industria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s