En este artículo vamos a revisar qué implica tener trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) para comprender mejor las dificultades que enfrentan los niños y las niñas que lo padecen, y cómo podemos ayudarles a superarlas. Empezaremos por repasar qué es el TDAH. ¿Qué es el TDAH? El TDAH es un trastorno del … Sigue leyendo Niños y adolescentes con TDAH ¿Les comprendemos?
¿Estás enganchado/a las redes sociales?
Las redes sociales, y el uso de internet en general, están alterando la forma en la que nos relacionamos. Sin embargo, si ponemos consciencia sobre el uso que le damos, será más fácil que podamos poner límites cuando este uso se esté convirtiendo en perjudicial. En primer lugar, es importante que sepamos que la dependencia … Sigue leyendo ¿Estás enganchado/a las redes sociales?
¿Qué pensamientos dejar ir y cuáles cultivar?
En el artículo anterior hablamos de cómo nuestra mente puede entrar en bucle con pensamientos rumiativos o preocupaciones. También comentamos la importancia de tomar conciencia de los pensamientos que nos generan malestar, para no alimentarlos. A continuación profundizaremos sobre algunas opciones que nos podrían ser de utilidad para gestionar este tipo de pensamientos ¿Te apetece? … Sigue leyendo ¿Qué pensamientos dejar ir y cuáles cultivar?
¿Tienes pensamientos negativos recurrentes? Si es así, esto te interesa ;)
Todos alguna vez nos preocupamos por algo que no deja de dar vueltas en nuestra cabeza, como cuando una pequeña bola de nieve empieza a rodar pendiente abajo y, a su paso, va cogiendo velocidad y cada vez se hace más grande... Me refiero a las preocupaciones intensas que a veces empiezan tras una pequeña … Sigue leyendo ¿Tienes pensamientos negativos recurrentes? Si es así, esto te interesa 😉
¿En qué situaciones me puede ayudar la aceptación?
En algunas situaciones la mejor elección que podemos hacer es la aceptación activa (activa, porque tomo la decisión de manera consciente). Antes de pasar a describir cuáles son esas situaciones, creo que es importante conocer la diferencia entre aceptar y resignarse, ya que a menudo llevan a confusión, a pesar de implicar un trasfondo muy … Sigue leyendo ¿En qué situaciones me puede ayudar la aceptación?
¿Por qué huir de las emociones desagradables NO nos ayuda?
Huir de las emociones desagradables no suele ser de gran ayuda, primero porque no hay emociones buenas y malas como nos han hecho creer, y segundo, porque no es realista pensar que se puede ser feliz 24 horas al día/ 365 días al año. Es cierto, que algunas emociones son más agradables que otras, e … Sigue leyendo ¿Por qué huir de las emociones desagradables NO nos ayuda?
¿Qué son las terapias de tercera generación?
Las terapias de tercera generación se refieren a un enfoque psicoterapéutico concreto en cuanto a cómo afrontar los problemas y el malestar de las personas y, han sido desarrolladas supliendo las limitaciones de sus antecesoras: la terapia conductual y la terapia cognitivo-conductual. El aspecto más relevante de esta nueva corriente es que la aproximación a … Sigue leyendo ¿Qué son las terapias de tercera generación?
¿Cómo tener una autoestima sana?
Se habla mucho de la autoestima, pero ¿sabemos exactamente qué es?, ¿Cómo nos puede influir? y lo más importante, ¿Cómo mejorarla?. Pues vamos a ello: ¿Qué es la autoestima? Podríamos decir que la autoestima es el pilar de nuestro bienestar emocional y el motor que nos impulsa hacia nuestros sueños y crecimiento personal. Y esto … Sigue leyendo ¿Cómo tener una autoestima sana?
Emociones y deporte
Como madre o padre, entrenador o entrenadora, o como propio deportista ¿has pensado en las emociones que se producen en el deporte y cómo se relacionan con el rendimiento, la ilusión por continuar y la satisfacción general que se experimenta? Está claro que el deporte (tanto el individual como el colectivo) es un espacio donde … Sigue leyendo Emociones y deporte
Entrenadores y entrenadoras ¡con inteligencia emocional, por favor!
Así es, creo fervientemente que un entrenador o entrenadora, un líder o cualquier persona que tenga un equipo a su cargo, debería tener una buena inteligencia emocional. La buena noticia es que se puede desarrollar, ya que la inteligencia emocional se compone de habilidades innatas y otras aprendidas. ¿La mala noticia? Que hay aspectos que … Sigue leyendo Entrenadores y entrenadoras ¡con inteligencia emocional, por favor!