¿Qué pensamientos dejar ir y cuáles cultivar?

En el artículo anterior hablamos de cómo nuestra mente puede entrar en bucle con pensamientos rumiativos o preocupaciones. También comentamos la importancia de tomar conciencia de los pensamientos que nos generan malestar, para no alimentarlos. A continuación profundizaremos sobre algunas opciones que nos podrían ser de utilidad para gestionar este tipo de pensamientos ¿Te apetece? … Sigue leyendo ¿Qué pensamientos dejar ir y cuáles cultivar?

¿Tienes pensamientos negativos recurrentes? Si es así, esto te interesa ;)

Todos alguna vez nos preocupamos por algo que no deja de dar vueltas en nuestra cabeza, como cuando una pequeña bola de nieve empieza a rodar pendiente abajo y, a su paso, va cogiendo velocidad y cada vez se hace más grande... Me refiero a las preocupaciones intensas que a veces empiezan tras una pequeña … Sigue leyendo ¿Tienes pensamientos negativos recurrentes? Si es así, esto te interesa 😉

¿En qué situaciones me puede ayudar la aceptación?

En algunas situaciones la mejor elección que podemos hacer es la aceptación activa (activa, porque tomo la decisión de manera consciente). Antes de pasar a describir cuáles son esas situaciones, creo que es importante conocer la diferencia entre aceptar y resignarse, ya que a menudo llevan a confusión, a pesar de implicar un trasfondo muy … Sigue leyendo ¿En qué situaciones me puede ayudar la aceptación?

¿Qué son las terapias de tercera generación?

Las terapias de tercera generación se refieren a un enfoque psicoterapéutico concreto en cuanto a cómo afrontar los problemas y el malestar de las personas y, han sido desarrolladas supliendo las limitaciones de sus antecesoras: la terapia conductual y la terapia cognitivo-conductual. El aspecto más relevante de esta nueva corriente es que la aproximación a … Sigue leyendo ¿Qué son las terapias de tercera generación?

Entrenadores y entrenadoras ¡con inteligencia emocional, por favor!

Así es, creo fervientemente que un entrenador o entrenadora, un líder o cualquier persona que tenga un equipo a su cargo, debería tener una buena inteligencia emocional. La buena noticia es que se puede desarrollar, ya que la inteligencia emocional se compone de habilidades innatas y otras aprendidas. ¿La mala noticia? Que hay aspectos que … Sigue leyendo Entrenadores y entrenadoras ¡con inteligencia emocional, por favor!