Las competencias psicosociales, como la habilidad de una persona para enfrentarse exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida, son fundamentales si se quiere alcanzar el máximo rendimiento deportivo.
Y ¿cómo adquirimos estas habilidades?
- En el trayecto de nuestras vidas a través de la experiencia directa.
- Por medio de un entrenamiento y formación.
- Mediante modelado o imitación.
¿Cuáles son tus reacciones habituales? ¿mantienes una actitud positiva, realista y perseverante? ¿te comunicas de una forma asertiva? ¿buscas encontrar cambios para seguir creciendo? Estas son algunas estrategias que te llevarán a alcanzar tus objetivos.

Las competencias psicosociales que van a ayudarte tanto en tu práctica deportiva, como en tu vida personal son:
- La comunicación asertiva: es la habilidad para expresar opiniones, sentimientos, decisiones, etc., de manera apropiada al contexto en el que te encuentras y a las personas con las que te relacionas.
- La toma de decisiones: es la capacidad para construir racionalmente las decisiones que tienes que tomar a partir del reconocimiento de las variables en juego, la identificación de las opciones disponibles, la asunción de las decisiones consideradas más efectivas y la valoración posterior de los resultados. Decidir significa hacer proactivamente que las cosas ocurran.
- El autoconocimiento: es la destreza para identificar y tomar conciencia de los rasgos que dibujan nuestra personalidad, lo que nos caracterizan y hace singulares. Saber qué se quiere alcanzar e identificar los recursos personales para lograrlo.
- Empatía: es la capacidad para ponerse en el lugar de las demás personas para, desde esa posición, sintonizar con sus sentimientos y emociones. Así comprenderemos mejor las reacciones, emociones y opiniones ajenas, e iremos más allá de las diferencias.
- Relaciones interpersonales: es la competencia para interactuar de manera positiva con las demás personas, establecer y conservar relaciones personales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que bloqueen el crecimiento personal ( las relaciones tóxicas).
- Solución de problemas y manejo de conflictos: destreza para afrontar de manera constructiva los conflictos, sin evitarlos. Los conflictos se afrontan como oportunidades de cambiar, aprender y crecer. Identificar las oportunidades de crecimiento personal.
- Pensamiento creativo: significa ver la realidad desde perspectivas diferentes que permitan inventar, crear y emprender con originalidad. Es la capacidad para idear algo nuevo, relacionar algo conocido de forma innovadora o apartarse de esquemas de pensamiento o conducta habituales. Permite cuestionar hábitos, abandonar inercias y abordar la realidad de una manera novedosa.
- Pensamiento crítico: capacidad para cuestionar experiencias e información, sin asumir pasivamente criterios ajenos. Analizar experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad.
- Manejo de emociones y sentimientos: reconocer y gestionar de manera positiva las emociones y sentimientos, tanto los propios como los de aquellas personas con las que entramos en relación.
- Manejo del estrés: esta habilidad permite identificar las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar vías para eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable.
En el deporte no solamente es importante el entrenamiento físico, el desarrollo de valores, habilidades y competencias, como las psicosociales, son imprescindibles cuando se quiere estar entre los mejores.
En próximos artículos nos centraremos en el desarrollo de cada competencia. Comparte si te ha parecido útil.