¿Quieres alcanzar el «estado de flow»?

Se habla mucho de esa sensación de fluidez que experimentan algunas personas cuando están inmersas en una tarea que parece que no les costara realizar y, su concentración es tal, que se vive como si el resto del mundo se hubiera esfumado, sin existir el tiempo, ni la fatiga.

La sensación es de máximo disfrute, mínimo esfuerzo y podríamos decir que la experiencia de mindfulness también es máxima.

¿La has alcanzado alguna vez? Si es así, te sonará lo que cuento a continuación, sino toma buena nota porque quizás descubras la clave que te puede llevar a experimentarla.

El «estado de flow» viene acompañado de los siguientes componentes:

Un equilibrio entre el desafío-habilidad:

Ésta se considera la regla de oro, por la cual el deportista o profesional debe percibirse con la habilidad suficiente para realizar el desafío. Es decir, la tarea debe suponer un reto que consideremos alcanzable, que percibamos que tenemos las herramientas y capacidad necesarias para lograrlo.

Se da una fusión entre la acción y la atención:

La fusión de la acción y la atención se consigue cuando el cuerpo y la mente están actuando al límite de sus capacidades y al mismo tiempo sin esfuerzo. El deportista o profesional se siente una unidad, por ejemplo en el caso de los ciclistas con la bicicleta.

Las metas están claras:

Tener objetivos ayuda a alcanzar la fluencia, puesto que hace que el deportista o profesional sepa perfectamente lo que debe hacer en cada momento. El rumbo y el destino están claros.

Se les proporciona feedback sin ambiguedad:

El feedback que reciben de la actividad que realizan es claro y objetivo, facilitándoles la continuidad en busca de sus metas.

Concentración en la tarea encomendada:

Para lograr la fluencia es fundamental estar centrado al ciento por cien en lo que se tiene que realizar. De no ser así, no se conseguirá llegar a ese estado. En este caso, la práctica de mindfulness de manera frecuente puede ayudar a conseguir la concentración necesaria.

Sensación de control:

Dejar atrás toda las preocupaciones sobre uno mismo y estar absorto en la tarea entregándose al máximo a la actividad. La autoeficacia percibida es elevada.

Transformación del tiempo:

Con la fluencia, el tiempo se transforma, teniéndose la sensación de que pasa más deprisa o más despacio.

Experiencia autotélica:

Es lo que se conoce en el ámbito del deporte como «buenas sensaciones», una experiencia intrínseca de gran valor que el deportista persigue una y otra vez. El disfrute de la actividad, es elevado.

¿Te falta algo para alcanzar el «estado de flow»? Merece la pena reflexionar sobre ello, ya que el rendimiento y el bienestar experimentado no tiene comparación.

Un comentario en “¿Quieres alcanzar el «estado de flow»?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s